Vialidad y Transporte
RED VIAL.
En la parroquia rural de Canoa se ha identificado las siguientes vías: los de tipo sendero de categoría arterial con el 63,12%, seguida por las de tipo camino de verano de categoría uno con el 31,25%, continuando con camino de verano de categoría arterial con el 3,89% y las calles de la cabecera parroquial con el 1,56% de acuerdo a la información obtenida de la cartografía del IGM.
MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD.
La parroquia rural de Canoa, siempre a tenida comunicación con el resto del País en base a:
En la actualidad existe el puente denominada Los Caras, que une los Cantones de San Vicente y Sucre lo que ha permitido una dinámica vertiginosa a través de esta infraestructura y de la ruta Spondylus.
Para llegar a la parroquia rural de Canoa existe las siguientes vías, la que se dirige a Pedernales – San Vicente; la vía San Antonio – Chone - Portoviejo y la vía a San Isidro.
La vía San Vicente – Portoviejo que comunica con la capital manabita y anexo con las demás provincias, por medio de San Antonio y su desvío tenemos con el cantón Chone y hacia el norte con los cantones Jama y Pedernales siguiendo la costanera hasta llegar a la provincia de Esmeraldas.
Existen otras vías como San Vicente – Pedernales que atraviesan la parroquia de Canoa y el cantón Jama.
Mientras el desplazamiento de la cabecera parroquial a las comunidades, y viceversa la población usa los acémilas o motos.
TRANSPORTE.
En el tema de transporte, es un crecientemente elemento objetivo y percibido del bienestar del hogar y sus habitantes, sin embargo es aún reducido el número de hogares, especialmente en la parroquia rural, que cuenta con los medios para adquirirlos como las bicicletas y las moto que se constituyen en una importante alternativa de transporte, en especial en las áreas dispersas.
La parroquia rural de Canoa por constituirse en una unidad territorial de paso, existe varias cooperativas de transporte de pasajeros de las cuales se puede nombrar a las siguientes:
COACTUR.
REINA DEL CAMINO
COSTA NORTE
Mientras tanto para llegar a las comunidades, la población se ve en la necesidad de transportarse en camionetas particulares, que no tienen horario fijo.